10 reflexiones para la transformación de la educación en Colombia

Por: Eduard Augusto Arias León

Fecha: Agosto 20, 2024

El Gobierno Nacional impulsó sin éxito en el primer semestre de este año una reforma estatutaria a la educación. Este proyecto de Ley buscaba, entre otros aspectos, regular el derecho fundamental a la educación en todos sus niveles, ampliar la educación inicial y el preescolar desde los primeros meses de vida hasta los 6 años, la obligatoriedad en la educación media y programas de tránsito inmediato que facilitaran el acceso a la educación superior, así como mejorar la infraestructura educativa. Aunque el Gobierno declinó esta reforma en la nueva legislatura que dio inicio el 20 de julio, la búsqueda de un modelo educativo que responda a las necesidades actuales del país se hace imperiosa.

En este contexto, se proponen algunas reflexiones que resultan cruciales para un eventual nuevo proyecto de Ley que busque una transformación del modelo educativo en el país. Estas propuestas buscan contribuir a un espacio de diálogo y reflexión sobre cómo podemos transformar la educación en Colombia para que sea más flexible, inclusiva y adaptada a las necesidades reales de la sociedad y motiven un debate más amplio y profundo sobre el futuro del sistema educativo y su relación con el empleo.

  1. La educación como un proceso continuo

Es fundamental partir de la premisa de que la educación debe ser un proceso continuo, un viaje que acompañe a las personas a lo largo de sus vidas. La educación no debe tener un final. Vivimos en un mundo cambiante que exige una permanente actualización. La vida educativa es un proceso que debe acompañar a las personas siempre, adaptándose a sus necesidades y circunstancias. Esto implica disponer de un sistema educativo que permita a las personas aprender y crecer en cualquier etapa de sus vidas.

Para hacer realidad esta visión, es esencial que la política educativa se centre en la creación de una infraestructura que soporte este aprendizaje continuo. Esto incluye, entre otros elementos, la disponibilidad de programas educativos accesibles para todas las personas y edades, la profundización del acceso a Internet de los hogares en el país, la implementación de programas de reconversión laboral y ajustes en los modelos de enseñanza que incentiven a las personas al aprendizaje continuo. De igual manera, las empresas y las instituciones educativas también deben colaborar estrechamente para ofrecer programas de formación que respondan a las necesidades del mercado laboral y permitan a los trabajadores actualizar sus competencias técnicas y socioemocionales de manera regular.

  1. Flexibilizando el camino

La educación en Colombia necesita urgentemente una mayor flexibilidad. Actualmente, el sistema educativo es rígido y no se adapta a las diversas realidades de las personas. Cada individuo tiene su propio ritmo y camino de aprendizaje, y es fundamental que el sistema educativo lo reconozca y se ajuste a estas diferencias.

La promoción del aprendizaje a lo largo de la vida es esencial. No podemos seguir viendo la educación como una etapa que se completa en los primeros años de la vida de una persona. El aprendizaje debe ser continuo, permitiendo que los individuos se actualicen y adquieran nuevas competencias a lo largo de toda su existencia. Esta flexibilidad también implica reconocer que las personas pueden y deben aprender a su propio ritmo, sin las imposiciones rígidas de tiempos y métodos uniformes.

La flexibilidad en la educación puede tomar muchas formas. Una de estas es la adopción de un sistema que permita una personalización del aprendizaje, ofreciendo a los estudiantes la libertad de diseñar su propio itinerario educativo, por ejemplo, mediante un esquema modular donde puedan elegir y combinar diferentes módulos de aprendizaje según sus intereses y necesidades profesionales. Al centrarse en módulos específicos, los estudiantes pueden adquirir competencias y habilidades específicas que sean directamente aplicables en el mercado laboral, facilitando su adaptación a las demandas cambiantes de la economía.

Otra forma de flexibilizar la educación es mediante la profundización de programas de educación dual, donde los estudiantes alternan entre periodos de estudio y trabajo. Este modelo, ya exitoso en países como Alemania, permite a los estudiantes ganar experiencia práctica mientras completan su formación académica. La educación dual asegura que los estudiantes no sólo obtengan conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas y una comprensión real del entorno laboral.

  1. Educación y mercado laboral: dos caras de la misma moneda

La relación entre la educación y el mercado laboral debe ser integral y sostenida en el tiempo. Esta relación debe iniciar desde los procesos de orientación socio ocupacional en el colegio y mantenerse a lo largo de la vida laboral. La orientación socio ocupacional debe comenzar desde temprana edad, ayudando a los estudiantes a entender las diferentes opciones de carrera, profesiones, ocupaciones y las competencias que se deben adquirir para cada una. La profundización de programas de mentoría y asesoramiento puede jugar un papel crucial en este aspecto, guiando a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.

La movilidad entre la escuela y el empleo debe ser la norma, no la excepción. Un sistema educativo que prepare a los estudiantes para el mundo laboral y que les permita moverse fluidamente entre ambos contextos es fundamental para el desarrollo personal y profesional. Para lograr una integración efectiva entre educación y mercado laboral, es esencial que las instituciones educativas colaboren estrechamente con el sector productivo. Esto puede incluir el fortalecimiento de estrategias como las Mesas Sectoriales del SENA o la creación de una figura de consejos consultivos compuestos por representantes del sector empresarial y educativo que ayuden a desarrollar currículos relevantes y actualizados, así como programas de prácticas y pasantías que brinden a los estudiantes experiencia real en su campo de estudio.

  1. Certificando los aprendizajes

Todo aprendizaje debe ser certificado y permitir la acumulación de conocimientos, habilidades y destrezas. No es aceptable que una persona que haya cursado una carrera durante dos años y haya tenido que abandonarla no vea reconocido su aprendizaje adquirido en ese tiempo. La implementación y la ampliación del alcance del actual Subsistema de Evaluación y Certificación de Competencias que se ha definido para el país, el cual permita a los estudiantes acumular créditos y certificaciones a lo largo de su vida, es esencial para un modelo educativo flexible y accesible.

La certificación de aprendizajes puede ser facilitada mediante el desarrollo de una plataforma nacional de acreditación que registre y valide todas las competencias y habilidades adquiridas por los individuos, ya sea a través de la educación formal, la formación para el trabajo y el desarrollo humano, la experiencia laboral o de manera empírica. Este sistema de acumulación de certificaciones permitiría a las personas demostrar sus competencias de manera objetiva y ser reconocida oficialmente.

  1. Facilitando la movilidad estudiantil

Las materias comunes deben homologarse en todas las instituciones educativas de formación posmedia del país para permitir la movilidad estudiantil. Una materia debería poder ser cursada en cualquier institución y en cualquier ciudad. Esto no solo permitiría una mayor flexibilidad para los estudiantes, sino que también promovería una mayor igualdad en el acceso a la educación de calidad en todo el país.

Para facilitar la movilidad estudiantil, es necesario profundizar en el modelo de créditos académicos para que sean transferibles a nivel nacional. Este sistema permitiría a los estudiantes moverse entre diferentes instituciones sin perder el reconocimiento de sus avances académicos. Además, se deben fomentar acuerdos de cooperación entre universidades para compartir recursos y, por qué no, ofrecer programas conjuntos.

La implementación de una plataforma nacional que centralice la información sobre toda la oferta de cursos de educación y formación posmedia, así como las instituciones educativas que los ofrecen, horarios, requisitos y demás información relevante para las personas también puede ser de gran ayuda. Esta plataforma permitiría a los estudiantes planificar su trayectoria académica de manera más eficiente y acceder a una mayor variedad de cursos y recursos educativos.

  1. Pagando por materias y no por semestres completos

El sistema de cobro en la educación necesita una transformación significativa. Las personas deben tener la opción de pagar y cursar materias individuales según su capacidad, deseo y expectativas, en lugar de estar obligadas a pagar por semestres completos. Este enfoque haría la educación más accesible y permitiría a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, eliminado las barreras financieras que a menudo impiden el acceso a la educación posmedia.

Adoptar un modelo de pago por materia requiere una reestructuración administrativa y financiera de gran parte de las instituciones educativas, principalmente las del sector privado. No obstante, los beneficios potenciales serían considerables tanto para los estudiantes como para las mismas universidades. Este modelo permitiría una mayor inclusión, facilitando a aquellas personas con restricciones financieras continuar su educación sin la carga de pagar la totalidad de las materias de un semestre y, a su vez, las universidades podrían aumentar su base de estudiantes y reducir la tasa de deserción al facilitarse el acceso a una mayor cantidad de personas.

Además, se podrían implementar programas de becas como, en su momento, lo fue "Ser Pilo Paga" o subvenciones específicas para materias críticas o de alta demanda, incentivando a los estudiantes a enfocarse en áreas clave para el desarrollo económico y social del país. También se podría establecer un sistema de financiamiento flexible, donde los estudiantes paguen una parte de sus estudios mientras los están cursando y el resto una vez que hayan ingresado al mercado laboral.

  1. Valorando el aprendizaje sobre los títulos

Más allá de los títulos, deberían valorarse las certificaciones acumuladas a lo largo de la vida. Las certificaciones deberían reflejar las competencias y habilidades adquiridas, permitiendo a los empleadores valorar verdaderamente el capital humano disponible.

Un cambio cultural es necesario para que tanto empleadores como la sociedad en general comiencen a valorar más las habilidades prácticas y las competencias certificadas que los títulos formales. Este cambio puede ser facilitado mediante una estrategia de sensibilización y educación, así como por políticas públicas que incentiven la contratación basada en competencias.

Además, las empresas pueden jugar un papel clave en este proceso al implementar sistemas de evaluación de competencias y habilidades en sus procesos de contratación y desarrollo de talento humano. Programas de formación continua dentro de las empresas, que ofrezcan certificaciones reconocidas, también pueden contribuir a valorizar el aprendizaje a lo largo de la vida.

  1. Articulando los niveles educativos

Los diferentes niveles de formación deben estar interconectados, permitiendo la movilidad educativa y el reconocimiento de competencias adquiridas en cualquier etapa del proceso formativo. Un sistema educativo cohesivo y articulado que permita a los estudiantes moverse fluidamente entre la formación técnica, profesional y universitaria es fundamental para el desarrollo de un modelo educativo flexible y accesible.

Para lograr esta vinculación, es esencial desarrollar e implementar el Marco Nacional de Cualificaciones en Colombia que defina claramente las competencias y habilidades esperadas en cada nivel educativo. Este Marco debe ser reconocido y utilizado por todas las instituciones educativas y por el sector empresarial.

  1. Reconociendo el valor social de los oficios

Todos los oficios contribuyen al bien común y deben ser valorados en consecuencia. La sociedad debe reconocer el valor de cada trabajo, independientemente de su remuneración en el mercado. Tanto una persona doctorada en economía como un plomero contribuyen de manera vital al bienestar social y su aporte debe ser reconocido por igual. La valoración social de los oficios debe reflejar su verdadero impacto en la sociedad, no solo su valor económico.

Para lograr un cambio en la percepción social de los oficios, es importante implementar estrategias de concientización que destaquen la importancia de todos los trabajos y el impacto positivo que tienen en la comunidad. Los medios de comunicación, las instituciones educativas y las organizaciones de la sociedad civil pueden ser actores clave en esta estrategia.

Por ejemplo, se debería considerar la creación de un sistema de reconocimientos que celebre y visibilice el trabajo en oficios esenciales para el país. Estos reconocimientos podrían ser otorgados por entidades gubernamentales o privadas y estar orientados a destacar la excelencia y el impacto positivo de los trabajadores en sus respectivas áreas. Al elevar el perfil de estos oficios y sus contribuciones, se fomentaría un mayor respeto y apreciación por estos roles fundamentales, reforzando la idea de que cada trabajo tiene un valor intrínseco que va más allá de la remuneración salarial.

  1. Promoviendo la inclusión laboral desde las empresas

Las empresas deben mejorar sus procesos de inclusión laboral, asegurando que valoren a las personas por sus competencias y habilidades, sin discriminación de ningún tipo. La inclusión laboral es fundamental para aprovechar plenamente el capital humano disponible y para construir una sociedad más equitativa y justa.

El modelo de gestión de talento humano en las organizaciones también requiere una profunda transformación. Actualmente, muchos modelos de gestión están llenos de sesgos que limitan la inclusión y el aprovechamiento del capital humano disponible. Debemos profundizar en los modelos de gestión por competencias y, crucialmente, eliminar estos sesgos.

Para promover la inclusión laboral, las empresas deben implementar políticas y prácticas que fomenten la diversidad y la inclusión en todos los niveles de la organización. Esto incluye desde la contratación y la formación hasta la promoción y el desarrollo de carrera. Las empresas pueden beneficiarse de realizar auditorías de diversidad e inclusión para identificar y abordar áreas de mejora.

Además, la capacitación en diversidad e inclusión para todos los empleados, especialmente para aquellos en posiciones de liderazgo, es crucial para cambiar las culturas organizacionales y eliminar los sesgos inconscientes. La creación de redes y grupos de apoyo para empleados de diferentes orígenes también puede contribuir a un entorno laboral más inclusivo y equitativo.

El reconocimiento de los esfuerzos en la promoción de la inclusión laboral puede lograrse mediante el fortalecimiento y la ampliación a otros grupos poblaciones de estrategias como el Sello de Equidad Laboral EQUIPARES, un programa de certificación de sistemas de gestión en igualdad de género liderado por el Ministerio del Trabajo. 

Breve conclusión

La educación debe pensarse como un proceso continuo y sin fin. En nuestra misión de construir un modelo educativo más inclusivo y equitativo, cada uno de nosotros tiene un papel fundamental. No se trata solo de adaptar el sistema educativo a las necesidades del presente, sino de preparar a las futuras generaciones para un mundo en constante cambio, donde el aprendizaje continuo y la inclusión sean pilares fundamentales.

* La formación posmedia se entiende como la formación a la que puede acceder una persona una vez haya finalizado la educación media y comprende la educación superior, la formación para el trabajo y el desarrollo humano, así como la educación informal, busca que la población se mantenga en el sistema educativo y pueda desarrollar su trayectoria de vida.

Desacargar nota:

Entidades cooperantes:

ico

Comparte la nota en redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn
    Rosalba Diaz Guevara
    August 21, 2024

    Excelente artículo, que resalta la importancia de la transformación de la educación en Colombia, y la urgente necesidad de transformarla acorde con las necesidades del mercado de trabajo como ejercicio para mitigar barreras individuales para la empleabilidad.

    0
    0
    Catalina Casrelblanco
    August 22, 2024

    En lo personal me identifico con todas las reflexiones, todas sin muy valiosas. Me encanta la idea de la educación sin fin que siempre estemos aprendiendo.

    Muchas gracias por esta maravillosa entrada!!

    0
    0

Deja un comentario

Shopping Basket
Ir al contenido